martes, 23 de noviembre de 2010

ESTADO Y DERECHO

El Estado es una forma de organización política de la sociedad que surge en los siglos XVI - XVII en la Europa continental, a raíz de una serie de revoluciones contra la unidad de la iglesia católica. Tiene lugar el nacimiento de nuevas clases sociales que pretenden introducirse en el poder político, se dan cambios en la manera de concebir la sociedad, aparece el individualismo y el racionalismo.

El Estado de derecho implica que el Estado, como forma de organización política, se legitima a través del derecho. Sirve como mecanismo para limitar el poder. Además, el poder nunca es ilimitado, está limitado por el derecho. Sólo si el poder está sometido al derecho, podemos garantizar las libertades y derechos de las personas, y podemos garantizar que no se vulneran. Para favorecer esta limitación del poder aparece la división de poderes. El poder no puede estar concentrado en un solo órgano, sino dividirse en legislativo, ejecutivo y judicial. Esta concepción aparece a principios del s. XIX, y la propone Montesquieu.

La idea es que tiene que existir una Constitución de la que deriva la organización del Estado. La Constitución tiene que ser una norma legitimada por los ciudadanos, puesto que es en éstos en los que reside la soberanía. El Estado y su papel como órgano de opresión de una clase contra otra, y no como garantía de derechos y justicia para los hombres.Es así que es innegable que su aplicación es y ha sido política de una clase para subyugar al resto, y no cientifica y dialéctica hacia la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario