martes, 23 de noviembre de 2010

EDUCACIÓN FISICA Y DERECHO


Según la (UNESCO), la educación física es “el derecho del individuo a desarrollar sus facultades físicas, intelectuales y morales”. El ejercicio físico recreativo es el verdadero motor de la salud física, mental y social. Su objetivo principal consiste en mejorar la calidad de vida. La práctica regular de actividad física ayuda a niños y jóvenes a construir y mantener huesos, articulaciones y músculos sanos, contribuye al control del peso corporal y al desarrollo funcional eficiente del corazón y los pulmones. Facilita el desarrollo de habilidades de movimiento y ayuda a prevenir y controlar sentimientos de ansiedad y depresión (OMS).

Existe en nuestra legislación la Ley General de Cultura Física y Deporte, y que la Ley General de Educación establece como objetivo de la educación que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, que ésta estimule la educación física y la práctica del deporte, también lo es que, es preciso que nuestra Carta Magna se consagre la necesidad de que el Estado garantice el derecho a la cultura física y el deporte a través de su promoción, fomento y estímulo. La práctica de actividades físicas y deportivas es un derecho vinculado a otros derechos fundamentales, pero no se le ha otorgado individualidad propia como tal, ya que se ha visto como un medio para la consecución de otros derechos, por lo que se debe reformular la regulación de la cultura física y el deporte, previéndolos como parte importante de la política social y económica.
Todo ser humano tiene el derecho fundamental de acceder a la educación física y al deporte, que son indispensables para el pleno desarrollo de su personalidad. El deporte engrandece la vida; el deporte y la actividad física amalgaman la práctica recreativa, el ejercicio físico, el aprendizaje del desarrollo colectivo e individual. Este tipo de actividades resultan decisivas para el desarrollo de muchos aspectos, tanto físicos como psicológicos, de la vida futura.
Por lo que corresponde a nuestro comentario concluimos que el derecho esta definitivamente forma parte importante a esta materia desde un ámbito constitucional como derecho a la salud, en el campo de la prevención de la violencia, el deporte ofrece a los adolescentes un modo de canalizar sus tensiones físicas y les permite aprender formas de competición positiva y de conducta no agresiva, por lo que la práctica de un ejercicio o deporte junto con la observancia de otros hábitos de salud puede tener consecuencias positivas inmediatas en la salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario