La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen, condicones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre sus miembros individulaes y organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, estudiadas en forma sistemática.
Emil Durkheim puntualiza que el derecho es un "hecho social" es decir, una forma de " pensar de hacer y de sentir común al término medio de la sociedad" y que reúne las características de ser externo al individuo y que ejerce sobre él cierta presión, resulta indudable que las normas jurídicas reúnen esos caracteres.
Oscar Correas dice que la sociología está interesada no en normas sino en conductas o relaciones sociales ligadas a las normas de dos maneras: como causas y como efectos de las mismas.
Por lo tanto las normas jurídicas, cuyo conjunto componen el Derecho, son necesarias para que la sociedad se encauce dentro de lo deseable, y funcione dentro de la legalidad, para que se respeten los derechos de todos. El Derecho, para regular las conductas sociales, debe conocerlas, y analizar su evolución y cambio, y por ello la Sociología le brinda ese material de conocimiento.
Por ejemplo las leyes que tratan sobre penalización o despenalización del consumo de drogas o del aborto, necesitan nutrirse de conocimientos sociologícos para observar los efectos que causan en la sociedad la distinta regulación de dichos temas, muchas veces es la sociedad la que ejerce presión para que se dicten normas jurídicas en uno u otro sentido.
Durkheim afirmó que el Derecho constituye un hecho social, pues ejerce presión sobre el individuo desde su exterior.
Engels sostuvo que el Derecho forma parte de una superestructura social que permite que algunos sectores dominen a otros.
Luego entonces podemos decir que las normas sociales son impuestas por la sociedad, mientras las normas jurídicas que protegen estos intereses y valores sociales y cuya violación por parte de un miembro de esta merece ser castigada, pues afecta intereses de terceros o de la sociedad en su conjunto.