martes, 7 de septiembre de 2010

Operaciones del pensamiento

Con las palabras conceptos, proposiciones, razonamientos, nos referimos a las tres formas básicas del pensamiento.


1.- CONCEPTO

Etimológicamente del latín concipere conceptum, significa algo concebido.

Definición: El concepto es el pensamiento de las notas que se consideran como características de un objeto o una clase de objetos.

Se desprende:
- Por ser pensamiento, es conocimiento intelectual de algo.
- Por ser una representación intelectual, es diferente de las imágenes, las cuales son representaciones sensibles.
- No lleva en sí las notas características del objeto, sino que su contenido se constituye por las representaciones mentales de ellas.

Para ello necesita apoyarse de operaciones auxiliares como:
- La observación atenta del objeto que pretendemos conocer
- La abstracción, necesitamos considerar alguno(s) aspectos aislándolos respecto a otros.
- La reflexión del entendimiento.

2.- PROPOSICIÓN
Para la lógica no es el proceso, sino su producto objetivo, al que llamamos “proposición”.

a) Proposición es algo de lo que es posible afirmar como verdadero o falso

b) La proposición es un pensamiento que siempre es verdadero o falso
c) La proposición es una afirmación
d) La proposición es el significado de una oración aseverativa (o declarativa)

Siendo la proposición algo inmaterial, no sería posible manejarla si no la expresamos a través de algo sensible. A este alo le llamamos enunciado y se define: “Enunciado es la expresión lingüística de una proposición”.
 

3.- RAZONAMIENTO

“El razonamiento es una cadena de dos o más proposiciones relacionadas de tal manera que una de ellas, de ordinario la última , se deriva de las demás”.

Elementos del razonamiento


- La materia, la cual consiste en las proposiciones, ya sean dos, tres, etc. Los conceptos que en ellas se encuentran, también forman parte de la materia. De las proposiciones, una es la conclusión y las otras son premisas, es decir de las proposiciones que integran un razonamiento, se llama conclusión a la que se deriva de las demás y se llaman premisas a las que sirven de apoyo a la conclusión. El número de premisas no tiene límite.

- La forma, la relación derivativa es decir un “consecuencia” o “forma del razonamiento”, consistente en una implicación.


Clases de razonamiento

1.- Razonamientos ciertos y probables, según que la conclusión contenga un conocimiento cierto o probable.

2.- Razonamientos simples y compuestos. En los primeros existe una sola conclusión y las premisas que la apoyan; en los segundos hay más de una conclusión y más de un grupo de premisas.













Conocimiento

El conocimiento se relaciona intimamente con el pensamiento, este es una imagen mental que nos formamos de un objeto, sin omiitr que para ello necesitamos algunos elementos como:

Sujeto, que es la persona que percibe algo por medio de una interacción directa.

Objeto, es el ser o ente que persibe el sujeto.

Operación, consiste en el acto(s) necesarios para que el sujeto este en contacto con el objeto  y adquiera una representación interna de este.

Representación interna, es la facultad cognoscitiva en el interior del sujeto sobre la interacción con el objeto. 

Esta relación se produce de manera sensorial e intelectual (cerebro,mente, pensamiento).

De manera intelectual se divide en filosofico y cientifico, atendiendo a esta última se necesita una pretención de validez universal, un método y la verificabilidad.

Ahora bien, entonces podemos decir que el conocimiento es una actividad de relación sujeto-objeto para que el sujeto en su interior tenga una representación del objeto.